Reforma electoral debe representar minorías y preservar la neutralidad: Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) llamó a que la reforma electoral preserve la representación de las minorías y garantice la neutralidad del árbitro electoral.
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo que agrupa a 2 millones de personas comerciantes, afirmó que cualquier modificación en esta materia debe mantener los principios democráticos para el acceso a cargos de elección popular. Subrayó que la ciudadanía con capacidad y honorabilidad debe tener acceso a la administración pública sin intereses de grupo.
“Cualquier reforma que se considere seria debe atender espacios con mayor participación y autonomía que debe tener el árbitro electoral”, sostuvo.
El pronunciamiento firmado por exfuncionarios electorales llama a un proceso de diálogo rumbo a la nueva reforma electoral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum
El planteamiento de Concanaco-Servytur coincide con la discusión nacional sobre cambios al sistema electoral y se suma a los llamados de organizaciones civiles y empresariales para mantener un equilibrio institucional que asegure procesos transparentes.
En paralelo, la confederación presentó una guía práctica para que sus mipymes afiliadas puedan dar el primer paso en la economía digital mediante la comercialización en cinco plataformas de venta. Según estimaciones internas, quienes adoptan estas herramientas logran incrementar en promedio 20 por ciento sus ventas.
Heriberto Baena, consejero nacional en Tabasco, explicó que la guía ofrece en pocos minutos la información esencial sobre marketplaces: desde comisiones y costos hasta logística de envíos. “Nos dimos a la tarea de crear una herramienta que no tarde más de cinco minutos en leerse y que permita tener un panorama claro de cómo vender en línea”, comentó.
Philippe Boulanger, vicepresidente de economía digital del organismo, alertó que 40 por ciento de las mipymes aún no están digitalizadas. “Las empresas que digitalizan facturan en promedio 20 por ciento más; los marketplaces son un buen primer paso para entender cómo la digitalización puede permear en un negocio”, afirmó.
Concanaco-Servytur reiteró que su papel es impulsar condiciones de equidad y modernización para el sector terciario, tanto en materia política como económica. Por un lado, pidió que la reforma electoral preserve los principios democráticos y la neutralidad institucional; por otro, busca que las mipymes avancen en su transformación digital para competir en mejores condiciones dentro de un mercado cada vez más exigente.