Mascota estará de fiesta, celebrando su 140 Aniversario

Mascota estará de fiesta, celebrando su 140 Aniversario
El Pueblo Mágico Mascota estará de fiesta el próximo 10 de abril, donde turistas y locatarios celebrarán el 140 Aniversario de Mascota como ciudad y su tradicional Feria del Pueblo, representando una oportunidad única para celebrar la historia, la identidad y la riqueza cultural de esta emblemática localidad.
En entrevista exclusiva para www.latitudméxico.com.mx, el Maestro Antonio Salcedo, Director de Turismo del Pueblo Mágico de Mascota, destacó que justo en abril de 1885 el Congreso de Jalisco otorga esta distinción y es la razón por la cual el próximo jueves 10 de abril, se tiene preparados una serie de actividades, entre ellas, un magno concierto de mariachi sinfónico, donde participara el Mariachi Navidad, que es uno de los mariachis con mayor tradición del municipio, junto con la orquesta sinfónica del maestro Carlos Sánchez López.
El maestro Salcedo puntualizó que el evento principal de los festejos se realizará en un sitio emblemático de la localidad, como lo es el templo inconcluso de la Preciosa Sangre, este templo será iluminado para que sea un gran y atractivo evento tanto para los locales y los visitantes.
“Junto con esto tenemos el inicio de la feria del pueblo, que tiene ya muchos años realizándose, del 12 al 27 de abril y durante la inauguración se realiza un desfile de carros alegóricos, cada carro va diseñado con elementos culturales e históricos del pueblo de Mascota, que desfilan por las calles y culminan en las puertas de la feria, además de que en las instalaciones de la feria se pueden encontrar juegos mecánicos, antojitos mexicanos y bebidas de la región”, destacó el Director de Turismo.
Mascota se localiza en el corazón de la sierra madre occidental, en el estado de Jalisco, a dos horas de Puerto Vallarta y a 3 horas de la ciudad de Guadalajara, rodeado de grandes montañas, tenemos un bosque de pinos y oyameles, por lo cual se le conoce como “la esmeralda de la sierra” por esos colores, abrazados de lagunas y lagos y presas, rodeados de mucha agua.
En este paradisiaco destino se puede hacer trekking, escalar en roca, practicar ciclismo a través de un circuito que rodea las comunidades como Navidad, Juanacatlán, Cimarrón y Yerbabuena que facilitará la realización de este deporte.

El Maestro Antonio Salcedo comentó que además de las festividades, el Pueblo Mágico Mascota también se destaca por sus atractivos culturales como el Museo de Arqueología, Museo el Pedregal, el famoso Templo inconcluso de la Preciosa Sangre, este último es un recinto emblemático y una joya arquitectónica que es característico por su fachada de cantera verde, que forma parte del patrimonio histórico y cultural de la región, su construcción data del siglo XIX.
“En torno a la gastronomía hay una gran variedad de platillos y bebidas, como la bebida emblemática que es la raicilla, que tiene un proceso totalmente artesanal, se trata de un destilado muy parecido al mezcal y bueno con relación a la comida, somos expertos pozoleros, en Mascota hay un toque muy local de hacer el pozole y por supuesto, tenemos las chingaderas, que son tortillas doradas con una salsa muy parecida a la de la barbacoa y con carne que puede ser de pollo, res, puerco y a ese platillo se les conocen como las chingaderas”, refirió el Director de Turismo.
“Otra cosa son los postres que no se pueden perder, así como las galletas de nuez, galletas media luna, las guayabas rellenas, los ates de fruta local, los tamales, y una variedad de platillos que se pueden degustar en diferentes locales, pero también en el mercado municipal”.
El maestro Salcedo dijo que sin duda el mes con mayor afluencia turística es septiembre por las fiestas patronales de la Virgen de Dolores, pero también en semana santa y desde luego en la Feria de abril: “El año pasado tuvimos alrededor de 147 mil visitantes para estas fiestas y para la próxima temporada vacacional esperamos rebasar esta cifra”.
El Pueblo Mágico de Mascota integra historia, cultura, tradición y naturaleza, lo que hacen de esta localidad única además de embellecer su entorno por sus cautivantes casonas, haciendas del siglo XIX, callejones, calles empedradas, monumentos históricos y espacios naturales, sin mencionar que puedes practicar deportes extremos entre montañas, bosques y ríos. No dejes pasar la oportunidad de conocerlo.