agosto 22, 2025

Todo listo para el 88 aniversario de El Salón Los Ángeles

0
Los Ángeles

Miguel Nieto

El Salón Los Ángeles, un ícono de la cultura, una joya del baile y la vida nocturna de México, se apresta para celebrar su 88 aniversario el próximo 2 de agosto. El salón cuyo lema reza: “Quien no conoce los Ángeles no conoce México”, está enclavado en la popular colonia Guerrero, a unos pasos de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en pleno centro de Ciudad de México, conservando su histórico diseño y su aroma de antaño.

Rumbo a la celebración 88 del salón Los Ángeles, su Director, Miguel Nieto, en entrevista para Latitud México, comentó: “se pretende hacer dos eventos, el primero, el sábado 2 de agosto, a partir de las 18:00 horas. La cartelera la encabeza Alberto Pedraza, de la Dinastía Pedraza, La Internacional y Explosiva Sonora Dinamita Los Reyes del Mambo de Richie Cárdenas, Carlos Campos y sus 15 Campeones, Orquesta de Chamaco Aguilar, La Nueva Nostalgia, Tania Matus, Las Musas Sonideras y Baldomero Jiménez Ensamble. Los precios oscilan en preventa, en 400 pesos general y 500 pesos el día de evento en el área general.

Y para el sábado 9 de agosto a las 19:00 horas. Las bandas invitadas serán: Triciclo Circus Band, Sr. Bikini, Tropikal Forever, Mar de Nochenegre  e Insulini y Los Espantasuegras.

Con el peso de mantener vivo este recinto cultural, el señor Miguel Nieto explica un poco de su experiencia personal: “ Ha sido algo muy satisfactorio, estos 88 años, han sido como una montaña rusa,  ha habido tiempos difíciles, pero ha sido muy interesante, creemos que vale la pena tener un lugar que finalmente se adapta a las épocas, ya que se han integrado ritmos como el ska y otras manifestaciones, un lugar del que vale la pena mantenerlo muchos años, sobre todo porque hay descubrimientos sobre la labor del danzón como ayuda terapéutica, para disminuir los efectos del Alzheimer y la demencia senil, de que el baile es una de las formas de mantenerse integralmente sano, en el sentido mental, emocional y físico, entonces es una responsabilidad tener al salón más antiguo de la ciudad, el último de los años 30 y tratar de mantenerlo vivo”

Y respecto a sus proyectos señalo: “Nuestros planes son intensificar nuestra labor como un lugar donde se filman películas, series de televisión, programas especiales, comerciales, ese es un rubro que nos ha llevado a sobrellevar e intensificar las relaciones intergeneracionales.

“Desde siempre hubo muchos grupos que cuando empezaron, tocaron en el salón los Ángeles, desde la Sonora Matancera, la Santanera en los años 60s, pasando por Café Tacuba, los Caifanes, la Maldita Vecindad, grupos que ahora son muy famosos, que llenan el Zócalo, grupos que tienen muchísimo trabajo y muchísimo prestigio, pues de alguna manera, en sus inicios tocaron en el salón Los Ángeles, eso lo estamos implementando ahora y promoviendo a grupos nuevos”.

Ahora, la administración vuelve a apostar por proyectos jóvenes que buscan refrescar con nuevas propuestas, como el Grupo Rompe Peras y el caso de la cantante Tania Matus y así en diferentes épocas.

Si bien es cierto que todo está listo para la celebración 88, del enigmático salón de baile, Miguel Nieto no podía hacer la excepción por lo que ha regalado 2 pases a los primeros lectores que escriban al correo, bpd00@hotmail.com para que puedan disfrutar de esta celebración.

Miguel Nieto destacó además, durante la entrevista, que prácticamente todos los grupos famosos de música afroantillana, de los últimos 80 años, han pasado por el escenario del Salón Los Ángeles, la Sonora Matancera con siete cantantes, Daniel Santos, Celia Cruz, Luis Arcaraz, Gonzalo Curiel toco la primera  vez que hubo baile en el Salón Los Ángeles, las danzoneras famosas, Acerina, Dimas, Felipe Urban, los grupos de cumbia mexicana como el conjunto África, los Gatos Negros, Chico Che, Rigo Tovar, Willie Colón, Rubén Blades, todos los de la Fania, la orquesta América con Enrique Jorrin, la Orquesta Aragón, Irakere, en fin, no son pocos, los que han tocado alguna vez en el Salón Los Ángeles.

Grupos colombianos, como grupo Niche, Diego Galé, grupos puertorriqueños como el Gran Combo, Gilberto Santa Rosa, dominicanos como Wilfrido Vargas o Jhoni Ventura y muchos otros que no tuvieron la oportunidad de destacar mucho, pero fueron de gran calidad, son cientos de orquestas que han pasado por el escenario. A propósito de todo lo que ha pasado en este recinto, Don Miguel Nieto refiere que toda esta historia y anécdotas se pretenden recopilar en un libro que estará listo para octubre del próximo año.

Normalmente el Salón Los Ángeles está abierto los martes y domingos, de 5 de la tarde a diez de la noche y por lo general hay tres orquestas de cumbia, salsa o son cubano, para que además la gente conozca la experiencia de una orquesta en vivo.

Finalmente, don Miguel Nieto dijo que hay que apoyar al Salón Los Ángeles y a todos los lugares donde hay música viva, música tradicional latinoamericana, apoyar a las nuevas corrientes, hay que bailar como usted guste, porque es un excelente ejercicio y es una excelente forma de reencontrarse con los amigos y con uno mismo y finalizó diciendo: “Es una gran satisfacción entender que hay que vivir la vida bailando, Hay que bailar la vida”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *