abril 29, 2025

Orden del día de las tres sesiones que tendremos esta semana los días martes, miércoles y jueves: Ricardo Monreal

0
RIcardo Monreal

Una reunión de la Junta de Coordinación Política para revisar el contenido del orden del día de las tres sesiones que tendremos esta semana de pascua, martes, miércoles y jueves, y en donde tendremos varios temas que se ha aprobado discutirlos.

Una ley de armas de fuego y explosivos que será discutida, dictámenes de la Comisión de Hacienda de monedas conmemorativas, pero también un documento muy importante que es el Reglamento de la Comisión Permanente que tiene más de 100 años que no se modifica y que se aplica todavía el del siglo pasado, ahora tendremos la posibilidad de modernizar, actualizar los debates, agilizar los trabajos de la Comisión Permanente y que resulten de mayor utilidad a la población nacional. Esta semana esperamos sacarlo.

También vamos a intentar, con motivo de la extinción del INAI, tener las normas jurídicas propuestas a modificar para que se sustituyan las facultades y se atribuyan al órgano de control interno y al órgano de transparencia de la Cámara de Diputados. Es un nuevo ordenamiento jurídico y algunas modificaciones a la ley y al reglamento actual.

Entonces, también estamos pendientes de las propuestas que la Presidenta de la República hoy ha hecho, temprano, de tres leyes que vamos a esperar. Las leyes que mencionó la Presidenta son la Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos y la Corrupción, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y la Ley Federal de Competencia Económica, sobre todo en el tema de antimonopolios.

Las dos leyes que tenemos pendientes, cuyo dictamen ya está elaborado y aprobado sobre seguridad pública, van a ser tratados en un periodo extraordinario que puede realizarse la primera semana de junio o la segunda quincena de julio, ya lo acordamos aquí en la Junta de Coordinación Política, así es de que tendremos la posibilidad de asumir con toda responsabilidad esta última parte de las reformas.

También haremos un pronunciamiento por unanimidad sobre este mensaje que está difundiéndose de parte de la secretaria de Seguridad de los Estados Unidos de Norteamérica, que nos parece inapropiado, que nos parece agresivo y que nos parece desproporcionado. Además, violenta toda la parte que hemos luchado por frenar que es la discriminación, promueve la discriminación.

Y, entonces, mañana el presidente de la Cámara hará un pronunciamiento en donde todos los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo para hacerlo por unanimidad. Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de injerencias de medios u organizaciones extranjeras en nuestro país aún se trata de un gobierno poderoso como Estados Unidos.

Sí pueden promover turismo, sí pueden promover inversiones, pero no pueden promover este tipo de mensajes desproporcionados y discriminatorios, persecutorios, que no pueden permitirse en nuestro país.

Ahora sí estoy a sus órdenes.

PREGUNTA.- Gracias, diputados. ¿Cómo están? Buenos días, tardes.

Primero, en el tema que está usted abordando ahorita al final, sobre los mensajes que se están difundiendo, ¿sería necesaria la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores al respecto? ¿Y cómo es posible que RTC no los hubiera detectado? para al menos hacer una advertencia mínima.

RESPUESTA.- Si se detectaron a tiempo, el gobierno envió una misiva, estoy enterado, a los distintos concesionarios de medios de comunicación nacionales, pero no se atendió.

La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca en la ley este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas, mejores en aquel país, llamados indocumentados.

Entonces, vamos también, se los advierto ahora, a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino que sea una taxativa obligatoria en la ley establecida.

PREGUNTA.- En tanto llega esta ley, diputado, este…

RESPUESTA.- Ya la anunció en la mañana la Presidenta, va a ser en la ley de modificaciones, en la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión.

PREGUNTA.- En tanto llega esta ley y se analiza, se discuta y en su caso se aprueba aquí en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados, pues el promocional se sigue difundido en todos los medios. ¿Y luego?

RESPUESTA.- Nosotros, bueno, como no hay una ley que prohíba, los concesionarios han hecho caso de sus contratos económicos, como concesionarios no tienen una prohibición tajante sobre este tipo de anuncios difundirlos. Por eso nosotros no creemos que sea con buenas intenciones o con llamados o con cartas como se puede frenar un tipo de campañas como esta y por eso tenemos que hacerlo de manera muy rápida.

Mañana en el mensaje que emitirá el presidente habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino en la necesidad de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.

PREGUNTA.- Dos temas más, por lo que a mí corresponde, diputado. Algo en relación, un punto, su punto de vista, ya sé que lo difundió en sus cuentas de redes sociales, en relación al fallecimiento del Papa.

RESPUESTA.- Esa es otra cosa que hoy nos unió, el fallecimiento del Papa y lo lamentable de ello.

Nos unió el sentimiento de tristeza, porque podrá haber quienes no sean católicos o que sean ateos o profesen otra religión. Yo soy católico, por ejemplo, y sí me entristece la ausencia del Papa, que fue extraordinario como líder espiritual, como defensor de los pobres, del medio ambiente, con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.

PREGUNTA.-  Inaudible

RESPUESTA.- Eso ahora nos unió para mañana hacer un pronunciamiento por parte del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que recoja este sentimiento de todos.

Todos estuvieron de acuerdo en hacer y firmar este pronunciamiento que mañana se hará.

PREGUNTA.- Un último tema. Lo que aconteció el sábado pasado en la ciudad capital, Michoacán, donde desfiló el cártel Jalisco Nueva Generación y no pasó absolutamente nada.

RESPUESTA.- No se debe de permitir la apología del delito, pero tampoco se puede permitir que haya impunidad y que haya esta actitud de los grupos del crimen organizado en comunidades.

Yo estoy convencido de que la Presidenta de México, el gabinete de Seguridad Pública, ha hecho un gran esfuerzo por combatir a estos cárteles y delincuentes. Y estoy seguro que lo vamos a lograr, ha sido complicado, tienen décadas de estar arraigados en las comunidades, tienen décadas de estar haciendo daño a la sociedad y la Presidenta Claudia ha continuado una estrategia y la ha profundizado, y estoy seguro que va a dar resultados.

Estos hechos que se dieron a conocer y se viralizaron, que se presentó en una comunidad de Michoacán, no pueden repetirse y no pueden tolerarse, ni por la autoridad municipal que no tiene medios para combatirla, pero tampoco por la entidad federativa y menos por la Federación.

No debemos dar tregua al crimen organizado.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Preguntarle si con estas iniciativas que plantea enviar la Presidenta ¿se reconfigura el calendario?, pues las iniciativas que se van a ir aprobando durante los próximos días, las próximas sesiones, el periodo extraordinario, ¿si también habría uno en el mes de mayo?, por eso que dijo que enviaría alguna el mes de mayo y ¿cuándo terminaría el periodo ordinario?  

RESPUESTA.- En mayo no habrá periodo extraordinario.

El periodo extraordinario podrá ser solo un periodo extraordinario y será probablemente en dos fechas, los primeros días, la primera semana de junio, 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio. Esas son las dos posibilidades más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias.

Las tres materias que requieren ser aprobadas son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y la de desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, los nuevos magistrados, los nuevos ministros. Obliga también a que en este mismo periodo pueda legislarse sobre estas materias.

Está el tema de ferrocarriles, ferroviario, las vías ferroviarias. Están otros temas que pudieran entrar a este periodo extraordinario ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos.

PREGUNTA.- Y ya por último, diputado, la próxima semana, ¿qué días habría sesiones?

RESPUESTA.- Martes y miércoles.

El 30 es martes, más bien, es lunes y martes, probablemente, porque el 30 clausuramos.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputados y diputadas.

Diputado, ¿estos periodos que serían, el periodo que sería en junio, van a dar tiempo de que llegue este cúmulo de iniciativas que está mandando la presidencia y las puedan ustedes rankear para ver cuál es la mejor y cuál es la de mayor importancia o siguen estas tres como principales, las que ya mencionabas?

Y también, bueno, si quiere comente.

RESPUESTA.-  Son prioritarias estas tres, les vamos a dar prioridad, pero no elimina, no obsta el que se presenten otras leyes. Obviamente, se podrán estar presentando en el mes de junio y las comisiones podrán estar trabajando, las comisiones dictaminadoras podrán estar trabajando mayo y presentar los dictámenes hasta cuando ya convoquemos al periodo extraordinario.

PREGUNTA.- La siguiente es relacionada con la muerte de su santidad. Sabemos que el Estado mexicano pues es laico por preceptos constitucionales; sin embargo, la gran mayoría de los que dirigen los destinos del país, incluidos los legisladores, pues son católicos. A mí me gustaría saber si parte de estos discursos que dijo a lo largo de su mandato pues permeó en ustedes, sobre todo cuando hace énfasis en la cuestión de migración, en la pobreza, la desigualdad y también lo que se refiere al crimen organizado, que eran una de las principales, bueno, sus preocupaciones de su santidad.

A ustedes, bueno, les pregunto a ustedes porque están aquí, ¿les dejó algo este legado? ¿Sí están trabajando para que se recomponga la vida política, la social, la seguridad de nuestro país?

RESPUESTA.- Sí, el Papa era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón. El Papa dejó un legado, un legado imborrable, están en sus encíclicas, que son, incluso, encíclicas sobre la democracia, sobre la justicia social, sobre la migración, sobre la pobreza, sobre los pobres, sobre el crimen organizado, sobre la corrupción, sobre la impunidad.

El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la iglesia católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un Papa humilde, un Papa de un gran espíritu hacia las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar.

Pero sí nos sirve a nosotros el legado y a los que son o somos católicos, nuestro ser interno lo llevamos dentro, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar.

PREGUNTA.- Ajá, pero la pregunta es ¿si permeó ese mensaje en ustedes?.

RESPUESTA.- Sí, la respuesta es sí permeó.

PREGUNTA.- La tercera, sobre estos mensajes que se están difundiendo, ¿no hay una ley implícita que diga tal canal o tal televisión o tal medio no puede difundir esto?, pero ese mensaje es discriminatorio.

RESPUESTA.- Hay una ley, hay una ley, la de discriminación precisamente, una norma jurídica que establece que no pueden permitirse ese tipo de lenguajes que provocan discriminación. En términos generales, no se pueden transmitir ni dar a conocer mensajes de odio, de discriminación, y esto estaría totalmente contemplado para evitarlos.

El Estado mexicano lo que hizo, a través de la Secretaría de Gobernación, es enviarles una misiva a los medios de comunicación para que no los transmitieran. Los medios de comunicación recibieron un pago por la transmisión de esos mensajes y a juicio de los concesionarios o sus directores no violaba la Constitución y la ley al transmitirlos.

Por eso es que nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos.

PREGUNTA.- Ajá, pero en vía de mientras, ¿habrá algún pronunciamiento de la Cámara de Diputados…

RESPUESTA.- Sí, mañana.

PREGUNTA.- … que implicara alguna sanción, aunque sea pública, moral?

RESPUESTA.- Mañana lo va a hacer el presidente, lo está preparando y lo va a hacer profundamente.

PREGUNTA.- Gracias, muy amable.

RESPUESTA.- Gracias.

PREGUNTA.- Hola, buenas tardes. Dos preguntas, coordinador.

Preguntarle sobre el tema del spot que se difundió en televisión en cadenas del país. El PAN considera que es insuficiente, que se requiere una nota diplomática, mientras el PRI lo califica como una debilidad que muestra el gobierno de México al no tener una posición más firme ante una abierta difusión de propaganda por parte del gobierno de Estados Unidos. Quisiera su opinión sobre eso.

Y una segunda. Usted cuando estuvo en el Senado seguramente debe de haber escuchado o conocido el por qué el Papa nunca vino con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sí vino con Peña Nieto, estuvo en Ecatepec, pero ¿por qué no vino cuando estuvo con el gobierno, cuando estuvo el gobierno de la 4T? Y tampoco se dibujó en la reunión que tuvieron con el Papa los diputados, al menos no lo mencionaron.

RESPUESTA.- Bueno, pues no puedo meterme a su agenda, tenía una agenda en el mundo que cubrir; pero, entiendo, que el Presidente López Obrador y él tuvieron conversaciones, igual que la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo conversaciones amables, tuvo conversaciones respetuosas.

Y me parece que el Papa en sus últimos años estuvo más delicado de salud para viajar; pero había un buen entendimiento con sus enviados, con sus representantes en México.

El Papa siempre fue querido mayoritariamente en México y así lo respetaron sus autoridades civiles, en este caso el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Sobre la primera pregunta de lo que dice el PRI, que no hay debilidad y el PAN dice…

RESPUESTA.- Ellos están en su papel. Todo lo que hace el gobierno pareciera ser no aceptado.

La conducción de la Presidenta ha sido muy prudente y ha sido cuidadosa, respetuosa de la ley. No es fácil para ella enfrentar un gobierno tan poderoso como el de Donald Trump y, sin embargo, ha sido muy importante su papel y ha sido cuidadosa, prudente en todo lo que ha hecho.

Enviar una nota diplomática puede ser porque es una característica y una posibilidad diplomática en materia de derecho internacional público; pero, a mí me parece más eficaz lo que dijo ahora, que enviaría una iniciativa para que en la ley se establecieran este tipo de prohibiciones para gobiernos extranjeros o para asociaciones de carácter internacional que agredieran, que lastimaran y que generaran este tipo de reacciones llenas de discriminación, llenas de odio, llenas de inconsecuencia por una funcionaria del gobierno norteamericano.

Pues muchas gracias a todos, nos vemos pronto, mañana y van a escuchar el pronunciamiento del gran Sergio, mañana, dos pronunciamientos, dos, dos, el del Papa y el de este mensaje.

Gracias amigos, buen día a todos, buen provecho.

La única manera de que se atienda obligatoriamente una medida de tal magnitud es modificando la ley, que se establezca en la ley este tipo de medidas para evitar que esto sea usual o que de manera inoportuna, grosera, se ofenda a este sector de la población que durante décadas ha acudido de manera constante a buscar alternativas distintas, mejores en aquel país, llamados indocumentados.

Entonces, vamos también, se los advierto ahora, a buscar la manera de cómo modificamos la ley para que se convierta en una norma obligatoria y no sólo sea una misiva de solicitud a los concesionarios, sino que sea una taxativa obligatoria en la ley establecida.

PREGUNTA.- En tanto llega esta ley, diputado, este…

RESPUESTA.- Ya la anunció en la mañana la Presidenta, va a ser en la ley de modificaciones, en la Ley de Comunicaciones y Radiodifusión.

PREGUNTA.- En tanto llega esta ley y se analiza, se discuta y en su caso se aprueba aquí en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados, pues el promocional se sigue difundido en todos los medios. ¿Y luego?

RESPUESTA.- Nosotros, bueno, como no hay una ley que prohíba, los concesionarios han hecho caso de sus contratos económicos, como concesionarios no tienen una prohibición tajante sobre este tipo de anuncios difundirlos. Por eso nosotros no creemos que sea con buenas intenciones o con llamados o con cartas como se puede frenar un tipo de campañas como esta y por eso tenemos que hacerlo de manera muy rápida.

Mañana en el mensaje que emitirá el presidente habrá de insistir no sólo en la necesidad de legislar, sino en la necesidad de que se frene este tipo de campañas que ofenden, denigran y discriminan a los mexicanos y las mexicanas.

PREGUNTA.- Dos temas más, por lo que a mí corresponde, diputado. Algo en relación, un punto, su punto de vista, ya sé que lo difundió en sus cuentas de redes sociales, en relación al fallecimiento del Papa.

RESPUESTA.- Esa es otra cosa que hoy nos unió, el fallecimiento del Papa y lo lamentable de ello.

Nos unió el sentimiento de tristeza, porque podrá haber quienes no sean católicos o que sean ateos o profesen otra religión. Yo soy católico, por ejemplo, y sí me entristece la ausencia del Papa, que fue extraordinario como líder espiritual, como defensor de los pobres, del medio ambiente, con sus encíclicas dio gran lección a todos los dueños del dinero, al capitalismo, al imperialismo y a la humildad de los sacerdotes y los servidores de Dios.

PREGUNTA.-  Inaudible

RESPUESTA.- Eso ahora nos unió para mañana hacer un pronunciamiento por parte del presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que recoja este sentimiento de todos.

Todos estuvieron de acuerdo en hacer y firmar este pronunciamiento que mañana se hará.

PREGUNTA.- Un último tema. Lo que aconteció el sábado pasado en la ciudad capital, Michoacán, donde desfiló el cártel Jalisco Nueva Generación y no pasó absolutamente nada.

RESPUESTA.- No se debe de permitir la apología del delito, pero tampoco se puede permitir que haya impunidad y que haya esta actitud de los grupos del crimen organizado en comunidades.

Yo estoy convencido de que la Presidenta de México, el gabinete de Seguridad Pública, ha hecho un gran esfuerzo por combatir a estos cárteles y delincuentes. Y estoy seguro que lo vamos a lograr, ha sido complicado, tienen décadas de estar arraigados en las comunidades, tienen décadas de estar haciendo daño a la sociedad y la Presidenta Claudia ha continuado una estrategia y la ha profundizado, y estoy seguro que va a dar resultados.

Estos hechos que se dieron a conocer y se viralizaron, que se presentó en una comunidad de Michoacán, no pueden repetirse y no pueden tolerarse, ni por la autoridad municipal que no tiene medios para combatirla, pero tampoco por la entidad federativa y menos por la Federación.

No debemos dar tregua al crimen organizado.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputado. Preguntarle si con estas iniciativas que plantea enviar la Presidenta ¿se reconfigura el calendario?, pues las iniciativas que se van a ir aprobando durante los próximos días, las próximas sesiones, el periodo extraordinario, ¿si también habría uno en el mes de mayo?, por eso que dijo que enviaría alguna el mes de mayo y ¿cuándo terminaría el periodo ordinario?  

RESPUESTA.- En mayo no habrá periodo extraordinario.

El periodo extraordinario podrá ser solo un periodo extraordinario y será probablemente en dos fechas, los primeros días, la primera semana de junio, 4 o 5 al 10, más o menos, o la segunda quincena de julio. Esas son las dos posibilidades más probables de realizar el periodo extraordinario con las tres materias, sin que esto quiera decir que estén acotadas estas tres materias.

Las tres materias que requieren ser aprobadas son las dos de seguridad pública, inteligencia e investigación, seguridad pública y la de desapariciones, pero está pendiente también toda la reglamentación del Poder Judicial que debe estar antes de que tomen protesta los nuevos jueces, los nuevos magistrados, los nuevos ministros. Obliga también a que en este mismo periodo pueda legislarse sobre estas materias.

Está el tema de ferrocarriles, ferroviario, las vías ferroviarias. Están otros temas que pudieran entrar a este periodo extraordinario ya con las iniciativas y los dictámenes resueltos.

PREGUNTA.- Y ya por último, diputado, la próxima semana, ¿qué días habría sesiones?

RESPUESTA.- Martes y miércoles.

El 30 es martes, más bien, es lunes y martes, probablemente, porque el 30 clausuramos.

PREGUNTA.- Buenas tardes, diputados y diputadas.

Diputado, ¿estos periodos que serían, el periodo que sería en junio, van a dar tiempo de que llegue este cúmulo de iniciativas que está mandando la presidencia y las puedan ustedes rankear para ver cuál es la mejor y cuál es la de mayor importancia o siguen estas tres como principales, las que ya mencionabas?

Y también, bueno, si quiere comente.

RESPUESTA.-  Son prioritarias estas tres, les vamos a dar prioridad, pero no elimina, no obsta el que se presenten otras leyes. Obviamente, se podrán estar presentando en el mes de junio y las comisiones podrán estar trabajando, las comisiones dictaminadoras podrán estar trabajando mayo y presentar los dictámenes hasta cuando ya convoquemos al periodo extraordinario.

PREGUNTA.- La siguiente es relacionada con la muerte de su santidad. Sabemos que el Estado mexicano pues es laico por preceptos constitucionales; sin embargo, la gran mayoría de los que dirigen los destinos del país, incluidos los legisladores, pues son católicos. A mí me gustaría saber si parte de estos discursos que dijo a lo largo de su mandato pues permeó en ustedes, sobre todo cuando hace énfasis en la cuestión de migración, en la pobreza, la desigualdad y también lo que se refiere al crimen organizado, que eran una de las principales, bueno, sus preocupaciones de su santidad.

A ustedes, bueno, les pregunto a ustedes porque están aquí, ¿les dejó algo este legado? ¿Sí están trabajando para que se recomponga la vida política, la social, la seguridad de nuestro país?

RESPUESTA.- Sí, el Papa era un líder espiritual excepcional, un ser humano sin parangón. El Papa dejó un legado, un legado imborrable, están en sus encíclicas, que son, incluso, encíclicas sobre la democracia, sobre la justicia social, sobre la migración, sobre la pobreza, sobre los pobres, sobre el crimen organizado, sobre la corrupción, sobre la impunidad.

El Papa habló a lo largo de su papado de muchos temas que antes estaban vedados en la iglesia católica, por eso fue un Papa de los pobres, progresista, un Papa humilde, un Papa de un gran espíritu hacia las personas, hacia la gente, muy querido, muy amado que hoy nos ha dejado y que su vacío va a ser difícil de llenar.

Pero sí nos sirve a nosotros el legado y a los que son o somos católicos, nuestro ser interno lo llevamos dentro, aunque no usamos ni tampoco complicamos nuestra creencia con el Estado laico, con el que, de acuerdo con la Constitución, debemos observar.

PREGUNTA.- Ajá, pero la pregunta es ¿si permeó ese mensaje en ustedes?.

RESPUESTA.- Sí, la respuesta es sí permeó.

PREGUNTA.- La tercera, sobre estos mensajes que se están difundiendo, ¿no hay una ley implícita que diga tal canal o tal televisión o tal medio no puede difundir esto?, pero ese mensaje es discriminatorio.

RESPUESTA.- Hay una ley, hay una ley, la de discriminación precisamente, una norma jurídica que establece que no pueden permitirse ese tipo de lenguajes que provocan discriminación. En términos generales, no se pueden transmitir ni dar a conocer mensajes de odio, de discriminación, y esto estaría totalmente contemplado para evitarlos.

El Estado mexicano lo que hizo, a través de la Secretaría de Gobernación, es enviarles una misiva a los medios de comunicación para que no los transmitieran. Los medios de comunicación recibieron un pago por la transmisión de esos mensajes y a juicio de los concesionarios o sus directores no violaba la Constitución y la ley al transmitirlos.

Por eso es que nosotros necesitamos como legisladores reforzar la ley y establecer estas hipótesis jurídicas para que no se repita, porque se puede repetir frente al carácter y frente a la personalidad del presidente de los Estados Unidos.

PREGUNTA.- Ajá, pero en vía de mientras, ¿habrá algún pronunciamiento de la Cámara de Diputados…

RESPUESTA.- Sí, mañana.

PREGUNTA.- … que implicara alguna sanción, aunque sea pública, moral?

RESPUESTA.- Mañana lo va a hacer el presidente, lo está preparando y lo va a hacer profundamente.

PREGUNTA.- Gracias, muy amable.

RESPUESTA.- Gracias.

PREGUNTA.- Hola, buenas tardes. Dos preguntas, coordinador.

Preguntarle sobre el tema del spot que se difundió en televisión en cadenas del país. El PAN considera que es insuficiente, que se requiere una nota diplomática, mientras el PRI lo califica como una debilidad que muestra el gobierno de México al no tener una posición más firme ante una abierta difusión de propaganda por parte del gobierno de Estados Unidos. Quisiera su opinión sobre eso.

Y una segunda. Usted cuando estuvo en el Senado seguramente debe de haber escuchado o conocido el por qué el Papa nunca vino con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sí vino con Peña Nieto, estuvo en Ecatepec, pero ¿por qué no vino cuando estuvo con el gobierno, cuando estuvo el gobierno de la 4T? Y tampoco se dibujó en la reunión que tuvieron con el Papa los diputados, al menos no lo mencionaron.

RESPUESTA.- Bueno, pues no puedo meterme a su agenda, tenía una agenda en el mundo que cubrir; pero, entiendo, que el Presidente López Obrador y él tuvieron conversaciones, igual que la Presidenta Claudia Sheinbaum tuvo conversaciones amables, tuvo conversaciones respetuosas.

Y me parece que el Papa en sus últimos años estuvo más delicado de salud para viajar; pero había un buen entendimiento con sus enviados, con sus representantes en México.

El Papa siempre fue querido mayoritariamente en México y así lo respetaron sus autoridades civiles, en este caso el Presidente López Obrador y la Presidenta Claudia Sheinbaum.

PREGUNTA.- Sobre la primera pregunta de lo que dice el PRI, que no hay debilidad y el PAN dice…

RESPUESTA.- Ellos están en su papel. Todo lo que hace el gobierno pareciera ser no aceptado.

La conducción de la Presidenta ha sido muy prudente y ha sido cuidadosa, respetuosa de la ley. No es fácil para ella enfrentar un gobierno tan poderoso como el de Donald Trump y, sin embargo, ha sido muy importante su papel y ha sido cuidadosa, prudente en todo lo que ha hecho.

Enviar una nota diplomática puede ser porque es una característica y una posibilidad diplomática en materia de derecho internacional público; pero, a mí me parece más eficaz lo que dijo ahora, que enviaría una iniciativa para que en la ley se establecieran este tipo de prohibiciones para gobiernos extranjeros o para asociaciones de carácter internacional que agredieran, que lastimaran y que generaran este tipo de reacciones llenas de discriminación, llenas de odio, llenas de inconsecuencia por una funcionaria del gobierno norteamericano.

Pues muchas gracias a todos, nos vemos pronto, mañana y van a escuchar el pronunciamiento del gran Sergio, mañana, dos pronunciamientos, dos, dos, el del Papa y el de este mensaje.

Gracias amigos, buen día a todos, buen provecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *