octubre 3, 2025

No te pierdas este festival gourmet en Puerto Vallarta con chefs de lujo y más

0
Turismo

Las ciudades de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic se alistan para la 30 edición del Festival Gourmet Internacional, el más antiguo en su tipo en México.

Del 13 al 23 noviembre, los 28 restaurantes más importantes de este corredor turístico tendrán en sus cocinas a distinguidos chefs nacionales e internacionales que deleitarán el paladar de los comensales con sus menús.

Entre ellos el ganador de una estrella Michelin, el francés Romain Dupeyre; el campeón del mundial de barbecue, Víctor Howard; y en la gastronomía oaxaqueña, Thalía Barrios y Erick Bautista.

La edición 2025 promete ser particularmente especial: no solo por su historia, sino por la conjunción de escenarios, sabores y experiencias que hará que este encuentro culinario sea una cita obligada para los amantes de la gastronomía.

Durante diez días, restaurantes de Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic desplegarán menús exclusivos creados por más de 50 chefs invitados. Este formato multidistrito permite recorrer sabores locales, reinterpretaciones internacionales y maridajes de primer nivel, todo bajo un marco de lujo costero.

Y aunque los platillos son el centro de atención, el Festival Gourmet Internacional 2025 va más allá: incluye catas, cenas temáticas, experiencias interactivas, noches especiales y maridajes con más de 20 casas vinícolas mexicanas e internacionales. Para quienes buscan saborear México desde otra lente, este festival representa una celebración sensorial de terrenos, ingredientes y creatividad culinaria.

Se trata de una celebración de 30 años siendo un pilar en la promoción de la gastronomía mexicana ante el mundo, y esta edición promete una experiencia sin precedentes que combina la excelencia culinaria, la hospitalidad y la innovación.

La edición se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Tepic. Durante un lapso de 10 días, se activará un calendario extenso de cenas especiales, catas, cenas de maridaje, talleres y eventos colaterales.

La ciudad y sus alrededores funcionan como un gran escenario gastronómico: cada restaurante participante se convierte en una “embajada” gourmet por una noche (o más).

En 2025 se espera la participación de más de 60 chefs invitados nacionales e internacionales. Estos cocineros elevarán el menú habitual de los 30 restaurantes participantes a propuestas únicas, concebidas solo para el festival.

Los restaurantes seleccionados serán emblemáticos de Puerto Vallarta, Rivera Nayarit y Tepic, muchos con reconocimiento local e internacional; cada uno se convertirá en sede especial para el evento.

En estos locales se servirán dos menús cortos:el del chef invitado y el del restaurante. Se prevé que sean propuestas que fusionen ingredientes locales de la costa del Pacífico mexicano (mariscos, pescados, frutas tropicales) con técnicas internacionales de alta cocina: un diálogo entre lo regional y lo vanguardista.

Además, se contará con eventos estrella y actividades destacadas, empezando por la inauguración, donde todos los chefs estarán cocinando al mismo tiempo en distintos stands.

Al mismo tiempo, habrá cenas temáticas privadas (Chef’s Table), que son experiencias íntimas con menú diseñado por el chef anfitrión

Safaris Gourmet, un recorrido nocturno por varios restaurantes en una misma velada; catas y maridajes con enólogos: más de 20 casas vinícolas estarán presentes con vinos mexicanos e internacionales para combinar con los platillos del festival.

Brunch Gourmet, Noches especiales donde se combinan vino, música y gastronomía al aire libre, foros culinarios, talleres y Sky Brunch, un evento dedicando a la comunidad LGBT.

Cada día tendrá una agenda distinta para que los asistentes puedan armar su propio “itinerario gourmet”. De acuerdo con datos expresados en la conferencia de prensa, una cena temática de maridaje con chef invitado puede oscilar entre $1,800 y $2,800 pesos mexicanos (o más si incluye vinos de alta gama, entre otros).

Por ejemplo, en ediciones anteriores del Festival Gourmet Internacional, experiencias como el Grand Gourmet Village han tenido precios alrededor de $1,500 por entrada general de degustación. Para cenas más elaboradas con menú degustación y vinos seleccionados, el rango alto es plausible.

Si consideras agregar transporte entre sedes (por ejemplo, entre Puerto Vallarta y Riviera Nayarit), hospedaje boutique o cenas adicionales, tu presupuesto total puede crecer. Con todo esto, la edición 2025 del Festival Gourmet Internacional promete ser una oda para los amantes del sabor, la exploración culinaria y la magia de cenar junto al Pacífico mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *