Entrevista a Ricardo Monreal: “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”

PREGUNTA.- Le quería preguntar a propósito de este anuncio que hace la Presidenta Claudia Sheinbaum de llevarse, digamos, que con más calma el análisis de la Ley de Telecomunicaciones en el Senado. ¿Qué comentario podría hacer?
RESPUESTA.- Primero, la declaración que hoy emitió en la mañanera del pueblo la Presidenta Claudia Sheinbaum es sensata, es correcta. Yo creo que ella se caracteriza siempre por ser una mujer muy prudente y el hecho de que se revise lo que algunos han llamado censura, el artículo que se refiere a tal propósito, revisarlo me parece lo más lógico.
El que no haya precipitación, como ella dijo, me parece correcto y ojalá ahí en el Senado lo puedan hacer, están en etapa de hacerlo; ayer se aprobó el dictamen en lo general, pero falta el proceso en el Pleno y en el Pleno se puede modificar eso para que ya nos llegue aquí muy allanado, entre todos los grupos parlamentarios.
Me pareció una posición siempre muy cuidadosa, muy equilibrada la de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- ¿Eso haría que se postergara durante mucho tiempo o por tiempo indefinido?
RESPUESTA.- No, no necesariamente, porque recuerden que las funciones y facultades que tenía el órgano denominado IFT están funcionando; es decir, las facultades no pueden quedar en el aire y no puede tampoco existir la falta de regulación en temas tan delicados como es la radiodifusión y las telecomunicaciones. Entonces se tiene que legislar necesariamente como consecuencia de la reforma constitucional y de la extinción de órganos autónomos.
Entonces, yo creo que simplemente dar más tiempo, aunque ella habló de la posibilidad de un extraordinario; es decir, si el día 30 nos sorprende y no logramos darle cause a estas modificaciones que se proponen.
Ella abrió la posibilidad de convocar a un periodo extraordinario inmediato, es decir, inmediatamente es otro día, si el 30 se cierra, la permanente puede estar convocando para la primera semana del mes de mayo.
PREGUNTA.- ¿Lo ideal sería hacer un parlamento abierto para discutir?
RESPUESTA.- No, no necesariamente. Se puede (…) lo que decidan las comisiones, pero yo creo que está enfocado en un capítulo concreto, que son esto que ellos llaman censura, algunos opositores y adversarios políticos, revisarlo y armonizar la redacción.
PREGUNTA.- En este sentido, perdón, gracias, es fuerte esa crítica de que están hablando de que va a haber censura en radio y televisión e inclusive hasta en las plataformas.
RESPUESTA.- Sí, pero no es el propósito.
PREGUNTA.- Pero lo están (inaudible)
RESPUESTA.- Ya lo dijo ahora la Presidenta Claudia Sheinbaum, nosotros no estamos de acuerdo con ningún tipo de censura y por eso instó ella a que el Senado pueda revisarlo antes de la aprobación y que si era necesario mayor tiempo de discusión, se diera la discusión. Yo estoy de acuerdo con eso.
PREGUNTA.- ¿Quitarle todo eso, cualquier tinte de (inaudible)
RESPUESTA.- Es parte de la revisión que van a hacer ellos. Yo confío mucho en los senadores que forman parte de la comisión, hay gente de experiencia en el Senado y seguramente van a resolverse los temas que son polémicos y que están generando estas reacciones de todo tipo.
PREGUNTA.- ¿De eso hablaba, coordinador, usted, de los cambios que usted estaba pensando…
RESPUESTA.- Sí, acuérdense que ayer lo comentamos, ayer lo comentamos y yo espero que se den.
PREGUNTA.- ¿Se mandó de forma apresurada? ¿Es admitir que se mandó, quizá, de forma apresurada sin estudiar?
RESPUESTA.- Ya tiene tiempo haciéndose esta reforma, desde los primeros días del periodo ordinario que fue en abril, desde marzo, primero de febrero, marzo, ya se había anunciado la reforma y se estuvo trabajando en el Ejecutivo, no nos la habían enviado sino hasta apenas esta semana al Senado como cámara de origen, pero ya se tienen varios meses trabajándose esta reforma.
Y estamos a tiempo de hacer una buena ley y un buen instrumento legislativo que es indispensable para regular todo lo de telecomunicaciones y radiodifusión.
PREGUNTA.- En el tema de competencia económica también se mandó.
RESPUESTA.- Es otra ausencia porque como la COFECE desapareció, también las facultades y funciones tienen que quedar atribuidas a un órgano de la Administración Pública sin que pierda su autonomía y su independencia, tanto en IFT como en COFECE, que son dos órganos autónomos que se extinguieron, esas facultades tienen que trasladarse a órganos independientes que sean regulados por una ley. Y eso es lo que se pretende hacer en ambos casos.
La Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que es la que estamos platicando, y una ley de competencia económica antimonopolios, que es la segunda ley que había hablado la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- Pero ¿también se prevé que se convoque a un parlamento abierto o eso si no podría salir en este periodo?
RESPUESTA.- No, pueden salir, pueden salir, las que sean necesarias se harán, no hay ninguna oposición de parte nuestra, lo que decidan las comisiones.
PREGUNTA.- Diputado, si me permite, la empresa de mensajería Estafeta está enviando un mensaje en donde dice que ya no va a brindar sus servicios en tres municipios de Michoacán debido a la ola de violencia.
RESPUESTA.- Lamentable, pero estoy seguro que vamos a recuperar la paz y aun cuando suspenda esta empresa privada en tres municipios, estoy seguro que pronto la recuperará la tranquilidad del estado, estos municipios, y se recobrará esta actividad por esta empresa privada.
PREGUNTA.- ¿Es necesario que el gobierno federal, la Secretaría de Economía, entable un diálogo para ver mecanismos?
RESPUESTA.- Seguramente lo están haciendo, los tres niveles de gobierno están atendiendo esta preocupación de violencia en Michoacán y en todo el país. Y yo veo que están aplicándose a fondo todo el gabinete de seguridad encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
PREGUNTA.- Diputado, regresando al otro tema de la reforma del Telecom, ¿la Jucopo hará una advertencia a los diputados, a los 500 diputados, de que podría haber un periodo extraordinario en los primeros días de mayo?
RESPUESTA.- Nosotros siempre estamos dispuestos a trabajar, no hay ninguna necesidad de hacer ningún tipo de advertencia, los diputados y diputadas son muy conscientes y saben que estamos construyendo el proceso de transformación que vive México.
Yo les he enviado el dictamen a todos, a los 253 para que estudien, para que comiencen a verlo con mucha seriedad y detenimiento todo el proyecto y también ver, resolver estos temas, que no exista ninguna duda de que es una ley necesaria, indispensable, y que tiene que legislarse en esa materia sin que se incurra en ningún exceso.
PREGUNTA.- ¿Ya nos puede decir qué cambios le haría usted?
RESPUESTA.- No, porque son parte de lo que dijimos, si lo hubiera dicho, ahorita tendría problemas. Mejor me espero.
PREGUNTA.- Aquí en cortito, ya lo dijo la Presidenta
RESPUESTA.- No hay off the record, si yo les digo a las plenarias que off the record que saquen sus teléfonos y todo se graba.
PREGUNTA.- Bueno, ¿entonces quitarle todo desde punto de censura? ¿es eso?
RESPUESTA.- Vamos a ver. Es la idea de que sea una ley aceptada por todos, una ley de vanguardia, que sea una ley que regule los mecanismos que el país tiene y que no se permita ningún tipo de censura.
Gracias. Nos vemos más tarde.