Emite Comisión de Infraestructura opinión favorable a iniciativa en materia ferroviaria y de armonización normativa

• Se remitió a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para dictamen y a la Mesa Directiva para conocimiento
La Comisión de Infraestructura, presidida por el diputado Roberto Armando Albores Gleason (PT), emitió opinión en sentido positivo a la Iniciativa que reforma, adiciona y deroga disposiciones de las leyes Reglamentaria del Servicio Ferroviario, Orgánica de la Administración Pública Federal, de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, de Vías Generales de Comunicación, y General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
El documento, aprobado por 31 votos, señala que la iniciativa enviada por la presidenta de la República constituye un paso estratégico y necesario para consolidar un sistema ferroviario nacional eficiente, sustentable, justo y competitivo.
Recomienda que en la implementación de la reforma se fortalezcan los ejes estratégicos de certidumbre jurídica para las concesiones vigentes, a través de reglas claras de transición y esquemas de coordinación entre transporte de pasajeros y carga, así como mesas técnicas de concertación entre autoridades, concesionarios y usuarios para asegurar una transición ordenada y eficiente.
También, impulsar esquemas innovadores de financiamiento, tales como fondos especializados, bonos verdes e inversiones público-privadas sostenibles; integración multimodal del transporte, garantizando la conectividad ferroviaria con las redes carretera, portuaria y aeroportuaria del país; evaluación socioambiental ex ante, como requisito para la aprobación de nuevos proyectos ferroviarios, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Además, políticas de cohesión territorial, priorizando proyectos que reduzcan las desigualdades regionales y fortalezcan la inclusión social.
En el tercer resolutivo se reconoce que el fortalecimiento del sistema ferroviario mexicano, en términos de eficiencia, inclusión social y sustentabilidad, será clave para construir un país más próspero y equitativo en las próximas décadas.
Precisa que, como lo expresa la propia iniciativa, “el desarrollo del transporte ferroviario de pasajeros es una apuesta estratégica por la movilidad sostenible, la justicia territorial y el bienestar social de México.”
La opinión fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para los efectos conducentes en el proceso de dictaminación, y a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su conocimiento y trámite correspondiente.