El sazón de Chihuahua llega a la CDMX con el festival Fogones de México 2025

Cuando se habla de cocina chihuahuense, lo primero que se viene a la mente es carne asada, parrilladas, tal vez sotol o chiles rellenos. Pero ¿quién ha visto eso en la huella viva de los pueblos originarios? Muy pocos. El Festival Fogones de México 2025 es una gran oportunidad para cambiar eso, para mostrar lo que no se conoce, lo que permanece invisible y lo que sostiene la identidad del estado.
El festival se llevará a cabo del 14 al 16 de noviembre del 2025 en los Jardines de Campo Marte donde alrededor de 110 cocineros y cocineras tradicionales de 32 estados se reunirán de 13:00 a 20:00 horas para mostrar el corazón vivo de nuestra gastronomía a través de 96 platillos representativos, 32 fogonetas móviles y cuatro pabellones interactivos: Maíz, Cacao, Bebidas Ancestrales y Técnicas Culinarias.
En esta primera edición, el estado de Chihuahua estará representado por Aurora Otila Concha Baca, cocinera tradicional originaria de Hidalgo del Parral. “Tilita”, como es conocida en Chihuahua, cuenta con más de 20 años de experiencia y ha logrado transmitir, a través de la gastronomía, el corazón de Chihuahua, por lo que durante el Festival será la encargada de preparar los platillos representativos del territorio más extenso de la República Mexicana.
Los asistentes podrán saborear el pollo al sotol, marinado en salsa de chile guajillo, mermelada de naranja y sotol; las papas caldosas, cocidas con caldo de jitomate sazonado con cebolla y ajo; la costilla de cerdo en chile pasado, carne de cerno con rajas de chile pasado, cebolla y especias; las empanadas Santa Rita, elaboradas con harina de trigo, rellenas de picadillo de carne de cerdo, almendras, pasas y cebolla y como toque final, son espolvoreadas con azúcar; y claro, la tradicional discada, mix de carne de res, pierna de cerdo, tocino, salchicha, chile jalapeño y chorizo, es importante aclarar que este guiso no se prepara en una sartén normal sino en un disco de arado que bien se puede cocinar con leña o gas, de ahí es que recibe el nombre.
Los más de 35 mil amantes de la gastronomía — que espera atraer el Festival— además de conocer de cerca la cocina tradicional, podrán vivir experiencias culturales y artísticas: talleres, charlas, música, danza y rituales antiguos, que han pasado de generación en generación.
Este 2025 se cumplen 15 años de la inscripción de “La Cocina Tradicional Mexicana” en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que el Festival se vuelve más importante y representativo.
Fogones de México 2025 es el fruto de una labor de investigación, escucha y acción cultural que no busca conservar, sino difundir, reconocer y reconstruir el tejido social junto a quienes sostienen este patrimonio vivo, asegurando que su conocimiento se traduzca en dignidad, reconocimiento e ingresos justos para mantener las tradiciones mexicanas.
Para conseguir boletos podrán acceder a https://fogones-de-mexico.boletia.com/ y conocer las diferentes opciones para asistir, o bien a través de las redes oficiales de Fogones de México 2025.