Buen Fin 2025: cuándo inicia y qué comercios participan
El Buen Fin celebrará su edición número 15 este 2025, debido a que la iniciativa se organiza desde 2011 con la finalidad de incentivar las compras en el mercado interno y acrecentar el comercio formal, detalla la Secretaría de Economía.
Como parte de la iniciativa también conocida como el “fin de semana más barato del año”, diversas tiendas, virtuales y físicas, ofertan diferentes productos. Sin embargo, no todos los comercios mexicanos están obligados a participar.
Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el Buen Fin 2025.
Este año, la jornada de rebajas en bienes y servicios en México será del 13 al 17 de noviembre
El Buen Fin 2025 se realizará del 13 al 17 de noviembre, indicó Enrique Salomón Rosas Ramírez, director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía.
Para saber cuáles son las tiendas participantes en el Buen Fin 2025 puedes seguir los siguientes pasos: Ingresa a la página https://www.elbuenfin.org/inicio
Desplázate al “buscador de comercios participantes”
Ingresa el nombre de la tienda física o en línea
La página oficial del Buen Fin también dispone de las siguientes listas para ubicar las tiendas físicas y en línea.
Toma en cuenta que en los próximos días se pueden agregar más tiendas, debido a que el registro de comercios aún está abierto.
Recomendaciones de la Profeco para el Buen Fin
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite las siguientes recomendaciones para el Buen Fin:
Reflexionar si la compra es necesaria, en caso de que lo sea, toma en cuenta si afectará tus finanzas a corto y largo plazo
Antes de ir a las tiendas, realiza una lista de necesidades o productos indispensables
Compara precios
Toma en cuenta las ofertas y promociones, como meses sin intereses, bonificación por pagos en efectivo o con tarjetas bancarias
Verifica la disponibilidad del producto
Revisa plazos, condiciones y costos de entrega
Consulta términos y condiciones de las garantías
Checa políticas de cambio o devolución
Guarda comprobantes de pago
Puedes emitir una queja en caso de que los establecimientos no respeten lo acordado o te nieguen cualquier servicio. Para hacerlo, puedes llamar al Teléfono del Consumidor 5555688722, o bien puedes enviar un correo electrónico a: asesoria@profeco.gob.mx
