noviembre 12, 2025

Arancel de 25% a camiones pesados entrará en vigor el 1 de noviembre: Trump

0
Transporte

Todos los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos enfrentarán una tasa arancelaria de 25 por ciento a partir del 1 de noviembre, anunció el presidente Donald Trump en una publicación en su plataforma Truth Social.

El mes pasado, el mandatario había señalado que los nuevos gravámenes comenzarían a aplicarse el 1 de octubre; sin embargo, la fecha fue pospuesta un mes, confirmó el propio Trump.

El nuevo arancel se suma a una serie de medidas impulsadas por la administración estadounidense para proteger la industria automotriz local. Además, explicó que la medida, tomada por razones de “seguridad nacional”, busca proteger a los fabricantes estadounidenses de camiones frente a la competencia externa.

Cervantes, presidente del organismo, adelantó que está prevista una visita a Washington en octubre, en la que participarán autoridades y representantes de la IP

Entre las empresas que se beneficiarían se encuentran Paccar, Peterbilt, Kenworth y Daimler Truck, propietaria de Freightliner y Mack Trucks.

En virtud de los acuerdos comerciales con Japón y la Unión Europea, Estados Unidos aplica actualmente un gravamen de 15 por ciento a los vehículos ligeros, aunque no está claro si esta tasa se mantendrá para los vehículos de mayor tamaño.

La administración estadounidense también permite a los productores deducir el valor de los componentes fabricados en el país de los aranceles pagados por los vehículos ligeros ensamblados en Canadá y México.

Los nuevos aranceles abarcan todo tipo de vehículos de carga y transporte: camiones de reparto, de basura, de servicios públicos, autobuses de tránsito y escolares, así como camiones con remolque y vehículos vocacionales pesados.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, no prevé cierre de plantas pero si ajustes en las líneas de producción

La Cámara de Comercio de Estados Unidos pidió al Departamento de Comercio no imponer los nuevos gravámenes, recordando que las principales fuentes de importación son México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia, “todos aliados o socios cercanos de Estados Unidos y que no representan una amenaza para su seguridad nacional”.

México es el principal exportador de camiones medianos y pesados hacia Estados Unidos. De acuerdo con un estudio publicado en enero, las importaciones desde territorio mexicano se triplicaron desde 2019, al alcanzar alrededor de 340 mil unidades.

Según el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los camiones medianos y pesados pueden circular sin aranceles si al menos 64 por ciento de su valor proviene de la región de América del Norte, ya sea por componentes, materias primas o mano de obra.

Los aranceles también podrían afectar a Stellantis, matriz de Chrysler, que fabrica camionetas Ram y furgonetas comerciales en México, y que ha presionado a la Casa Blanca para evitar tarifas elevadas.

Manuel Sotelo, vicepresidente de la Canar en la zona norte, explicó que aunque es una medida que afectará principalmente a la Unión Americana, también tendría una repercusión en México

Además, el grupo sueco Volvo construye una planta de camiones pesados en Monterrey, Nuevo León, con una inversión de 700 millones de dólares, que iniciará operaciones en 2026.

México alberga actualmente 14 fabricantes y ensambladores de autobuses, camiones y tractocamiones, así como dos productores de motores, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.

El viernes pasado, la Secretaría de Economía de México advirtió que estos aranceles a vehículos pesados tendrán repercusiones en el mercado y en la estructura de costos de la industria.

El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales, dijo que la medida es preocupante porque, aunque no se prevén cierres de plantas en México, sí se esperan ajustes en líneas de producción.

 “Seguramente habrá afectaciones en el mercado. Difícilmente veremos que alguna empresa cierre, porque la productividad de este lado, en mano de obra y logística, es mayor”, dijo Llerenas al término de su participación en la Convención Nacional de Canacar 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *