noviembre 12, 2025

Arancel a camiones pesados encarecerá precios en México y EU

0
Transporte

El arancel de 25 por ciento que pretende imponer Estados Unidos a la importación de vehículos pesados fabricados en México podría encarecer tanto las unidades nuevas como las usadas y afectar las exportaciones al mercado estadounidense, advirtieron representantes del autotransporte.

En el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), el vicepresidente de la zona norte, Manuel Sotelo, señaló que la medida tendrá un impacto directo en los consumidores, pues los fabricantes trasladarán los costos adicionales a transportistas y clientes finales.

“Esto tiene un impacto: primero se pierde trabajo porque hacemos llegar insumos para fabricar un camión, y segundo, se encarece el tracto. Al final, quienes pagan son los consumidores de lo que se transporta”, sostuvo.

El volumen de productos transportados entre México y el país vecino del norte redujo hasta 20 por ciento en el último año, indicó Canacar

Sotelo subrayó que no solo las unidades nuevas enfrentarán incrementos de precio, sino también las usadas, ya que los fabricantes y distribuidores buscarán recuperar su rentabilidad.

“Los costos de operación deben cubrirse y eso hace inevitable que suban los precios en ambos lados de la frontera”, apuntó.

El dirigente recordó que la industria de carga ya arrastra aumentos significativos en los últimos años.

Los sectores convocados abarcan a la industria automotriz, logística, agroindustria, energía, farmacéutica, textil y vestido, entre otros

“En los últimos años los precios subieron hasta 50 por ciento y este nuevo arancel puede incrementar todavía más los costos para las empresas”, advirtió.

Por su parte, el presidente de Canacar, Miguel Ángel Martínez Millán, alertó que el impacto de la medida recaerá directamente en la estructura de costos y en la competitividad del sector.

La producción nacional de vehículos pesados está profundamente vinculada al mercado estadounidense, por lo que un arancel de esta magnitud frena la competitividad de la región

 “Si una de las marcas más grandes destina 85 por ciento de su producción en México a Estados Unidos, imaginemos lo que significa dejar de exportar ese volumen. El costo que tendrán las unidades nuevas para el mercado mexicano será mucho mayor”, explicó.

Martínez Millán reconoció que el arancel aún no ha sido publicado oficialmente y solo existe el anuncio de la Casa Blanca, pero subrayó que incluso las declaraciones del presidente estadounidense ya generan incertidumbre y presión en la industria.

“La producción nacional de vehículos pesados está profundamente vinculada al mercado estadounidense, por lo que un arancel de esta magnitud frena la competitividad de la región. El nuevo impuesto pega de forma directa a las empresas transportistas”, enfatizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *