octubre 3, 2025

Canaco CDMX reconoce señales de estabilidad en el Paquete Económico 2026, pero advierte retos para el dinamismo comercial

0
Empresarial1

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) hace un llamado a evaluar con responsabilidad el Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda, destacando los elementos que impactan directamente al sector comercio, servicios y turismo de la capital.

Desde la perspectiva empresarial, el paquete contiene señales positivas en materia de estabilidad fiscal y continuidad de programas sociales, pero también plantea desafíos que podrían afectar la competitividad y el dinamismo del mercado interno:

Principales puntos de interés para el sector comercio:

1. No se crean nuevos impuestos generales, pero sí ajustes relevantes

Se actualizan cuotas del IEPS en productos como refrescos, tabaco y videojuegos violentos, lo que podría afectar ventas en segmentos específicos del comercio detallista.

Se modifican reglas de retención de IVA para personas morales, lo que exige mayor claridad operativa para evitar afectaciones a pequeñas y medianas empresas.

2. Se fortalece la fiscalización y combate a la evasión

Canaco CDMX respalda el combate a prácticas ilegales como el uso de facturas falsas, pero subraya la

necesidad de evitar cargas administrativas excesivas para negocios formales.

Se requiere acompañamiento técnico para que las microempresas puedan cumplir sin penalizaciones

desproporcionadas.

3. Continuidad en inversión pública e infraestructura urbana

La Cámara celebra que se mantenga el impulso a proyectos estratégicos en movilidad, conectividad y

modernización urbana, fundamentales para el comercio capitalino.

Se espera que las obras contempladas en el presupuesto generen derrama económica y oportunidades

para proveedores locales.

4. Estabilidad fiscal y control del déficit

El déficit proyectado de 4.1% del PIB y el manejo prudente de la deuda pública son señales de

responsabilidad macroeconómica que brindan certidumbre a los inversionistas.

Sin embargo, se requiere mayor claridad sobre cómo se protegerá el gasto en seguridad, salud y

servicios urbanos en la Ciudad de México.

5. Apoyo a Pemex y su impacto indirecto

El respaldo financiero a Pemex, aunque necesario, debe equilibrarse con el fortalecimiento de sectores productivos urbanos, como el comercio y el turismo, que generan empleo directo. A este respecto, Vicente Gutiérrez Camposeco subrayó que “reconocemos el esfuerzo por mantener la estabilidad fiscal y la inversión pública, pero es fundamental que el Paquete Económico 2026 no se traduzca en mayores cargas operativas para los negocios formales. El comercio capitalino necesita reglas claras, incentivos al consumo y condiciones para crecer con certeza”.

Finalmente, el presidente de la Canaco CDMX exhorta al Congreso de la Unión a revisar el paquete con sensibilidad hacia los sectores productivos urbanos, recordando que las empresas micro, pequeñas y medianas son y serán el mejor soporte para el crecimiento económico, la generación de empleos formales cada vez mejor remunerados y el aprovechamiento de las potencialidades de nuestra economía. La Cámara se mantendrá atenta al proceso legislativo y propondrá ajustes que favorezcan la formalidad, la inversión y el empleo en la capital, puntualizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *